Fechas:
22 de agosto al 14 de septiembre
Horarios:
10:30 a 12:30 h
12:00 a 14:00 h
19:00 a 21:00 h
Información general:
La inscripción del curso se realiza desde el portal docente.
Descripción
El «Aprendizaje basado en equipos (Team-based Learning, TBL)» persigue dinamizar el éxito académico de los estudiantes, permitiéndoles ser el centro de la secuencia didáctica que se lleva a cabo en el curso. Se basa en los principios del constructivismo y el aprendizaje vivencial, combinando el trabajo independiente del estudiante fuera del aula (regulando su desempeño a través de la responsabilidad y el compromiso) y la discusión de contenidos al interior de la misma.
Metodología
Esta jornada se desarrollará bajo el enfoque pedagógico de Aprendizaje Invertido, integrando la metodología de periodo doble y el aprendizaje basado en equipos -ABE-, así los docentes podrán identificar los aspectos básicos y la secuencia de aplicación de esta estrategia.
Contenidos
La jornada de enseñanza por el método de casos, se dividirá en dos sesiones: la primera presentará las bases teóricas y fases que deben seguirse en el aula para aplicar el ABE.
En el segundo momento, de desarrollará un modelaje de la estrategia desde el papel de estudiante, lo que le permitirá tener una experiencia de afirmación de lo aprendido y le dará herramientas importantes para que los docentes puedan implementarla en sus cursos.
El programa de formación requiere que cada docente deba cumplir con la participación en ambas sesiones.
Competencias
ÁREA: INNOVACIÓN EDUCATIVA Y METODOLOGÍAS ACTIVAS
- Aplica las fases de la metodología basada en equipos en un ciclo TBL para el aprendizaje en la educación universitaria.
Facilitadores
Sabrina Guerra
- Maestría en Docencia Universitaria. Universidad del Istmo, Cum Laude
- Licenciatura en Psicología Clínica. Universidad Rafael Landívar, Magna Cum Laude.
- Consultora del Proyecto Cursos Plus Landívar 2020 de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Rafael Landívar. En sus bloques 1 y 2.
- Diplomado Universitario en Psicopedagogía. Universidad Rafael Landívar.
- Educadora por vocación con amplia experiencia en orientación escolar, educación universitaria y coordinación académica de carreras universitarias, así como conferencista y moderadora de foros.
Alejandra Rivera
- Máster en Intervención psicológica en el Desarrollo y la Educación Universidad Europea del Atlántico.
- Maestría en Educación Universitaria, Universidad del Istmo de Guatemala.
- Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial y preprimaria: Universidad Rafael Landívar.
- Consultora del proyecto “Modelo híbrido URL-Cursos plus Landívar fase II”.
- Consultora en el Ministerio de Educación en la Dirección General de Currículo, en elaboración de mallas y diseños curriculares, elaboración de materiales de apoyo curricular.
Lourdes López
- Licenciatura en Educación con Especialización en Didáctica Aplicada, Universidad Del Istmo.
- Actualmente cursando Profesorado especializado en Comunicación y Lenguaje.
- Catedrática en Instituto Austriaco Guatemalteco
- Consultora en el Ministerio de Educación DIGEDUCA.
Al finalizar
Concluya el curso (4 horas de formación) para recibir por correo la certificación correspondiente e incorporar la acreditación a su expediente docente.
Inscripción
Para inscribirse a la parte 1 y 2 de la jornada, siga los pasos que se indican en este video:
Parte 1
SESIÓN DE 2 HORAS DE FORMACIÓN
Elija el día y la hora que mejor se acomode a su horario (solo es necesario participar en una sesión):
Parte 2
SESIÓN DE 2 HORAS DE FORMACIÓN
Elija el día y la hora que mejor se acomode a su horario (solo es necesario participar en una sesión):
